
Su trabajo no tiene que ver directamente con la arquitectura, pero sutilmente nos habla de una idea fundamental: habitar. Le Corbusier definió la vivienda como la La machine à habiter (máquina para habitar). Con ello, Le Corbusier ponía en énfasis no sólo la componente funcional de la vivienda, sino que esta funcionalidad debe estar destinada al vivir, comprendiéndose esto último desde un punto de vista metafísico. La obra de Canepa gira en torno a la representación artística de temas cotidianos y el conglomerado de elementos en el que habitamos.
En una de las piezas presentadas '' The Reverse of the Domestic'' la artista nos muestra el espacio íntimo habitable de una casa. Es una instalación multimedia a modo de maqueta de una vivienda de varias platas. Está seccionada como si fuera una casa de muñecas y se muestra el interior mediante proyección frontal en las diferentes estancias. Unos pequeños personajes habitan los espacios e interactúan entre ellos moviéndose de una habitación a otra. Canepa nos muestra la arquitectura , el mobiliario, el ambiente y las actividades cotidianas o no que se mezcan de una habitación a otra. Les estamos observando desde nuestra realidad y a la vez una camára nos graba y nos inserta en una de las estancias incluyéndonos así en la obra. El espectador aun si quererlo es parte también de la arquitectura, habita esa casa ficticia como en un intento de mezclar realidad con ficción.
( Por Inés Caballero imágenes © Inés Caballero)
Documentación de la instalación "El Revés de lo Doméstico" from Andrea Canepa.